La osteocondrosis se refiere a enfermedades degenerativas de la columna vertebral, que incluyen Distrofia, deformación y cancelación gradual de vertebrados. Esto puede provocar dolor, a una serie de consecuencias desagradables y en casos avanzados, también a discapacidad. Es importante prestar atención a la salud y consultar a un médico de manera oportuna cuando aparecen síntomas sospechosos.
La columna cervical y de pecho es menos común que la lumbar, sin embargo, la presencia de osteocondrosis en estas áreas puede estar llena de consecuencias graves. Debido a la proximidad de la región cervical, una violación del flujo de sangre al cerebro a veces se desarrolla en la cabeza, lo que implica muchas complicaciones. Además, los cambios pueden causar daño a las raíces de los nervios; en consecuencia, el paciente siente dolor y entumecimiento severo.
Las razones de la aparición
La osteocondrosis ocurre en un número muy grande de personas, especialmente hoy, cuando los ciudadanos carecen de actividad física adecuada, dieta y postura adecuadas. Las razones que pueden causar el desarrollo de la osteocondosis de la región cervical y del pecho incluyen:
- cambios relacionados con la edad;
- predisposición genética;
- estilo de vida sedentario, hipodinamia;
- trastornos de postura;
- Exceso de peso grave;
- heridas;
- sobrecarga;
- Platos de pies y otras imperfecciones del sistema musculoesquelético;
- estrés y malos hábitos;
- Brozando la sala de estar y prolongada en el frío.
Recientemente, la osteocondrosis ha comenzado a observarse cada vez más en los jóvenes, lo que se asocia principalmente con la forma incorrecta de vida.
Síntomas de osteocondosis cervical
Como la mayoría de las enfermedades crónicas, la osteocondosis de la región cervical y torácica es bastante insidiosa y no aparece de inmediato. En las primeras etapas, el paciente puede no notar nada más que molestias periódicas en la columna vertebral, pero la progresión de la enfermedad aporta el agravamiento de los síntomas:
- El dolor en la cabeza o el cuello, que a veces cae en el cinturón de hombro y en las extremidades superiores y, dependiendo del curso de la enfermedad, puede ser agudo y doloroso o doloroso, estúpido, manifestado por los períodos;
- mareos, trastornos de la visión y la audición, coordinación motora;
- entumecimiento, ardor u hormigueo en las extremidades superiores;
- astenia, fatiga, pérdida de la capacidad de trabajo normal;
- neuralgia intercostal, dolor en la zona del corazón, cambios de presión.
La mayoría de los síntomas negativos se deben al hecho de que las áreas deformadas de la columna comprimen los vasos sanguíneos y las raíces nerviosas, lo que altera su funcionamiento normal. Posteriormente, tales complicaciones pueden provocar trastornos graves en el cuerpo e incluso discapacidad si no se inicia un tratamiento oportuno.
Diagnóstico y tratamiento.
El médico comienza a sospechar que el paciente tiene osteocondrosis basándose en sus quejas y en el historial médico recopilado. Para confirmar o refutar el diagnóstico, el especialista prescribe medidas de diagnóstico, la principal de las cuales es la radiografía de la columna en proyección frontal y lateral. Para obtener información más detallada, se realizan tomografías computarizadas y resonancias magnéticas: ayudan a rastrear rápidamente las complicaciones.
Para la osteocondrosis de la columna cervical y torácica, se prescribe un tratamiento complejo. Como regla general, incluye varias áreas principales:
- la terapia con medicamentos consiste principalmente en analgésicos y antiinflamatorios que ayudan a reducir el dolor; Además de ellos, a menudo se recetan relajantes musculares para aliviar los espasmos musculares, condroprotectores para fortalecer el tejido del cartílago y vitaminas B, que mejoran el estado del tejido nervioso;
- la fisioterapia incluye masajes y otros procedimientos (ultrasonido, magnetoterapia, etc.) destinados a mejorar el estado de la columna y eliminar las restricciones de movilidad;
- la fisioterapia le permite activar el flujo sanguíneo, fortalecer los músculos, eliminando así el exceso de tensión en la columna, tonificar el cuerpo y corregir la postura; También ayuda a aliviar la presión sobre las raíces nerviosas.
Periódicamente se utiliza un procedimiento de alargamiento de la columna para devolverla a su forma original.